Marruecos: Todo lo que tienes que saber sobre las medinas

Destinos, Planifica, Todo | 4 Comentarios

Si necesitas organizar el “Viaje de tu vida a Marruecos” y no quieres perderte nada. 🤎🤎🤎🤎

Lo hacemos por ti.

Marruecos y sus medinas

Si estás planificando un viaje a Marruecos, seguro que encuentras la palabra medina por todas partes. Y seguro que algunas de tus primeras dudas son, ¿qué es una medina?, ¿será mejor alojarse dentro o fuera de la medina? ¿Qué hay dentro de una medina? ¿Es seguro pasear por la medina?

En este artículo vamos a intentar eliminar todas tus dudas y aclarar qué es realmente una medina.

Mezquita en Rabat

¿Qué es una medina en Marruecos?

Una medina es un término árabe que se utiliza para referirse a la parte antigua o centro histórico de una ciudad en el mundo islámico.

La palabra “medina” en árabe significa “ciudad” o “núcleo urbano”, y en el contexto de una ciudad islámica, se refiere específicamente a la zona más antigua y tradicional del asentamiento.

Si decides alojarte en la medina, te estarás alojando en la parte más antigua, y por lo tanto en la parte más real de la ciudad.

¿Qué hay dentro de una medina?: En qué se caracteriza

Dentro de una medina, encontrarás una variedad de elementos que reflejan la vida, la cultura y la historia de la región en la que se encuentra

Algunos de los elementos comunes que puedes encontrar dentro de una medina incluyen:

Calles y laberintos estrechos

Las calles de una medina suelen ser estrechas y sinuosas, formando un laberinto que puede ser confuso para los visitantes. Estas calles a menudo están hechas de adoquines, y su diseño laberíntico ayudaba históricamente en la defensa de la ciudad y a proporcionar sombra.

Callejón sin salida en la medina de Fez
Callejón sin salida en la medina de Fez




Cuando vas callejeando por la medina tienes que fijarte en las placas que hay en las fachadas.

Si encuentras una placa con forma de hexágono evita meterte por esa calle, porque el hexágono significa que la calle no tiene salida.

Normalmente estas calles son más estrechas de lo normal y ya no invitan a que te metas por ellas, pero por si acaso…es bueno que lo sepas!

señal de calle sin salida
Una señal que tienes que conocer el Fez: calle sin salida

Edificios históricos

Las medinas albergan una variedad de edificios históricos, como mezquitas, madrazas (escuelas religiosas), palacios y Riads y viviendas antiguas. Estos edificios suelen tener una arquitectura distintiva que refleja la cultura y el estilo de la época en la que fueron construidos.

Muchos de ellos se convirtieron en alojamientos para turistas. Si quieres saber cómo es su arquitectura característica puedes echarle un ojo a nuestro artículo ¿Dar, Riad u Hotel?

Mercados y zocos

Los mercados y zocos son una parte central de muchas medinas en Marruecos. Aquí encontrarás una amplia gama de productos, desde alimentos frescos y especias hasta artesanías, textiles, cerámicas y más. El más famoso de todos es el de Marrakech.

Los mercados son lugares animados y coloridos donde los locales y los visitantes interactúan y realizan compras.





Eso sí, no te olvides del regateo, es esencial en cualquier zoco de Marruecos.

Seguro que no te vas de allí sin comprarte algo, ya sean unas babuchas, un pintalabios natural o incluso un bollo de pan. ¡A nosotros nos encantan! ¡Están riquísimos!

Estamos seguros de que será una de las partes que más te va a gustar en tu visita a Marruecos.

Plazas y espacios públicos

Las medinas a menudo tienen plazas centrales donde la gente se reúne para actividades sociales y eventos.

La plaza principal de la medina de Marrakech, Jemaa el-Fna, es un ejemplo famoso de un lugar así. Aunque sinceramente a nosotros no nos gustó nada, por el trato que le dan a los animales. Creemos que no hace falta utilizar a los animales para intentar potenciar el turismo.

Si visitas esta plaza NO te saques fotos con los animales, para no seguir potenciando esa crueldad. Desde ExplorandoMarruecos siempre defendemos un turismo responsable con los animales y el medioambiente.

Una de las plazas que sí nos gustó mucho en Marrakech es la Plaza de las especias o la Plaza Seffarine, que es la Plaza de los Caldereros de Fez.

Plaza de las especias Marrakech
Mejor zoco de Marrakech

Mezquitas y lugares de culto

Las medinas suelen albergar mezquitas históricas y otros lugares de culto. Estos lugares son importantes para la vida religiosa y cultural de la comunidad local.

Solo podrás entrar si eres musulmán, en caso contrario tendrás que conformarte con verlas desde fuera.

La única mezquita en la que sí se puede entrar, sea de la religión que seas, es en la mezquita de Hassan II, en Casablanca.

Mezquita en Marrakech

Artesanía y talleres

En las medinas, puedes encontrar talleres donde los artesanos producen diversos productos, como tejidos, cerámicas, cuero, metales y más. Estos talleres a menudo son una parte esencial de la economía local.

La mayoría de talleres tienen las puertas abiertas hacia la calle y además puedes entrar y ver cómo trabajan, incluso te explicarán cómo es el proceso.

Puede que luego te inviten a que compres algo o a que dejes una propina.

Viviendas tradicionales

Las medinas suelen albergar viviendas tradicionales, muchas de las cuales son casas de varios pisos construidas en torno a patios interiores, son los típicos Dar y Riads.

Estas viviendas reflejan la arquitectura y el estilo de vida históricos. Te animo a que le eches un ojo a nuestro artículo ¿Dar, Riad u hotel?, ahí te contamos la diferencia entre ellos.





Puertas y murallas

Muchas medinas están rodeadas por murallas defensivas con puertas históricas que controlaban el acceso a la ciudad. Estas puertas, dan acceso a la medina y separan la ciudad antigua de la ciudad nueva. A menudo son características distintivas de las medinas. Un símbolo de su antigüedad.

Cómo puede ser “Bab Bou Jeloud”, conocida como la Puerta Azul de Fez, o la puerta Bab Agnaou en Marrakech.

Hammams o “baños públicos”

Un hammam es un baño árabe tradicional en el que una persona “te baña”. Te baña en el sentido literal de la palabra. Los hammams son muy populares en Marruecos y en el mundo árabe en general. Para ellos ir al hammam es cómo un ritual.

Dentro de la medina te vas a encontrar hammams públicos y privados. Si quieres saber un poco más sobre ellos échale un ojo a nuestro artículo, Hammam: todo lo que tienes que saber antes de ir.

Ya te digo que seguro que te encanta, ¡es una experiencia única!





¿Qué ciudades de Marruecos tienen medina?

Marruecos cuenta con varias ciudades que tienen medinas históricas. Algunas de las ciudades más conocidas con medinas incluyen, por supuesto, las cuatro ciudades imperiales.

Vamos a hablar de algunas de ellas:

La medina de Marrakech (Medina en Marruecos)

La Medina de Marrakech es una de las más famosas y visitadas en Marruecos. Es conocida por su zoco (mercado) animado, lleno de puestos por todos lados, bicicletas, motos, carros con burros, la plaza Jemaa el-Fna y su arquitectura tradicional.

Por ahora es la medina más caótica que visitamos en Marruecos. Abarrotada de gente en todo momento, menos los viernes, que es día de culto en el mundo árabe y está mucho más tranquila.

Marrakech, que hacer 5 días en Marrakech
Preciosa calle en la medina de Marrakech

Medinas Marruecos: Medina de Fez

La Medina de Fez es una de las medinas más antiguas y mejor conservadas del mundo islámico y la más grande de todas. Es famosa por su complejo laberinto de calles estrechas y su rica historia cultural.

Esta medina de Fez es muy diferente a la de Marrakech, que es llana. La de Fez, se caracteriza por dos calles principales, la cuesta grande o Talaa Kbira, y la cuesta pequeña Talaa Sghira. Por lo que tendrás que subir y bajar en algún momento.

Vistas panoramicas de Fez
Vistas panorámicas de la medina de Fez

La medina de Rabat:

La capital de Marruecos también cuenta con una medina histórica, aunque es menos conocida en comparación con las medinas de otras ciudades.

A nosotros la medina de Rabat nos pareció muy tranquila y calmada, nada que ver con Marrakech o Fez. Incluso casi no había turistas cuando la visitamos.





La medina de Chefchaouen

Aunque más pequeña en comparación con las medinas de otras ciudades, la Medina de Chefchaouen es única por su arquitectura y calles pintadas de azul.

En pocas palabras podríamos decir que la medina de Chefchaouen es una de las medinas más cuquis de todo Marruecos.

Medina de Meknes

Otra ciudad imperial de Marruecos, Meknes, también tiene una medina con una rica historia y arquitectura. Mucho más pequeña que las medinas de las ciudades principales, pero la de Meknes también tiene su encanto.

La medina de Essaouira

Esta ciudad costera cuenta con una medina que combina la arquitectura islámica con influencias europeas y es conocida por su puerto y murallas. Si aún no la visitaste, échle un vistazo a nuestro artículo excursión a Essaouira.

muralla Essaouira

La medina de Tetuán

La Medina de Tetuán es otro ejemplo de una medina en Marruecos, que refleja la historia y la cultura de la región.

La medina de Casablanca

Cómo ya te comentamos en nuestro artículo sobre Casablanca en un día, no visitamos la medina de Casablanca. Solo estuvimos en Casablanca un día, y después de ver todo lo que queríamos ver ya era tarde para entrar en la medina.

Se nos hizo de noche y preferimos no entrar. Sinceramente no nos daba buena espina ya desde fuera. Se veía más pobre de lo normal, las casas muy derruidas y no nos daba seguridad ninguna.

Si fuera de día a lo mejor hubiéramos tenido otra percepción y hubiéramos entrado, pero nunca lo sabremos hasta que volvamos.

Si tu la visitaste y quieres contarnos tu experiencia, ¡adelante! ¡Nos encantará leerte!





Tips y consejos para visitar una medina en Marruecos

Visitar una medina en Marruecos puede ser una experiencia increíble, pero también puede ser desafiante debido a su naturaleza laberíntica y culturalmente rica.

>>> Aquí te dejamos algunos consejos para aprovechar al máximo tu visita a una medina en Marruecos y para que no sientas inseguridad:

  1. Lleva una aplicación de navegación en tu móvil: las medinas pueden ser laberintos complicados, es útil tener Google maps en tu teléfono para evitar perderte. También puedes pedir ayuda a los locales amigables. Pero ten en cuenta que puede que te pidan una propina por ayudarte.

Así que mejor recurrir a tu teléfono. Para eso lo mejor es comprar una SIM para el móvil nada más llegar, así tendrás datos y seguirás utilizando tu mismo número de teléfono.





  1. Usa ropa apropiada: Marruecos es un país conservador, y es importante vestirse de manera respetuosa, especialmente al entrar en áreas religiosas o tradicionales dentro de la medina.

Cubrir los hombros y las piernas es recomendable. Te contamos todo esto en nuestro artículo Qué llevar en la maleta para Marruecos.

  1. Regatea o Negocia en los mercados, como lo quieras llamar: Si vas a comprar en los mercados o zocos dentro de la medina, recuerda que el regateo es una parte integral de la cultura.

Siempre negocia de manera amigable y respetuosa. Por otro lado es de mala educación estar mucho tiempo regateando sin luego comprar nada, ¡Ojo con eso!

  1. Respeta las costumbres locales: Las medinas son lugares culturales y religiosos importantes. Respeta las costumbres y tradiciones locales, como el llamado a la oración y los momentos de oración en las mezquitas.
  1. Sé consciente de tus pertenencias: Dado que las medinas son concurridas y animadas, mantén tus pertenencias seguras. Utiliza bolsos con cierre y mantén un ojo en tus objetos de valor en todo momento. No vaya a ser…




  1. Experimenta la comida local: Dentro de las medinas, encontrarás una variedad de opciones para probar la deliciosa comida marroquí. Aprovecha la oportunidad para probar platos locales en restaurantes y puestos de comida.

Nuestro favorito es el Tajín con verduras y el cuscus con pollo. Además del pan marroquí, no te vayas sin probarlo!!

  1. Participa en una visita guiada o un Free Tour: Una visita guiada puede ser una excelente manera de explorar la medina el primer día de manera más profunda y aprender sobre su historia y cultura.

Un guía local puede proporcionarte información valiosa y llevarte a lugares interesantes. Puedes hacer una visita guiada privada o un Free Tour en grupo. Nosotros siempre nos decantamos por esta última opción.

Por aquí te dejamos algunos Free Tours y visitas guiadas por diferentes ciudades de Marruecos:

  1. Sé respetuoso al tomar fotos: Si deseas tomar fotos de la medina, asegúrate de pedir permiso antes de tomar fotos de personas. Como puede ser en los talleres de artesanos. Normalmente no tienen problema, pero es mejor que les pidas permiso.
  1. Evita callejones oscuros y solitarios: Al igual que en cualquier lugar, es mejor evitar áreas poco iluminadas y solitarias, sobre todo por la noche. Aquí tendrás que apelar al sentido común.
  1. Respeto durante el Ramadán: Si visitas Marruecos durante el mes sagrado, Ramadán, intenta respetar las costumbres locales, como no comer, fumar o beber en público durante las horas de ayuno. Te contamos un poco más sobre ello en nuestro artículo Viajar a Marruecos en Ramadán
  1. Aprende algunas frases en árabe: Aprender algunas frases básicas en árabe marroquí puede ser útil y apreciado por los locales. Frases simples como “gracias y “por favor” pueden marcar la diferencia en tus interacciones.
Descuento seguro de viaje Marruecos
5% de descuento en tu seguro de viaje para Marruecos

¿Vale la pena alojarse dentro de una medina?

Alojarse dentro de una medina puede ser una experiencia única y enriquecedora, pero también tiene sus pros y contras que debes considerar antes de tomar una decisión.

Nuestro consejo es que valores antes de nada la ciudad en la que estás, ya te digo yo que si estás en Marrakech o en Fez, sí que es una buena idea.

Puedes echarle un ojo a nuestros artículos dónde alojarse en Marrakech o mejores zonas para alojarse en Casablanca.

>>>De todas formas, aquí te dejamos algunas razones por las cuales podría valer la pena alojarse dentro de una medina, así como algunos posibles desafíos:

Ventajas de alojarse dentro de la medina en Marruecos:

  • Inmersión cultural: Alojarse dentro de una medina te brinda la oportunidad de sumergirte en la cultura local y experimentar la vida cotidiana de la comunidad. Puedes estar rodeado de la arquitectura, las tradiciones y el estilo de vida auténtico de la región.
  • Ubicación conveniente: Muchas medinas están ubicadas en el corazón de la ciudad, lo que te permite acceder fácilmente a atracciones turísticas, mercados, restaurantes y otros lugares de interés.




No tendrás que caminar demasiado para volver al riad u hotel en el que te alojes.

  • Experiencia auténtica: Alojarte dentro de una medina te permite estar cerca de la vida local y experimentar la autenticidad de la ciudad, en lugar de quedarte en una zona más moderna y turística. Eso lo podrías tener en cualquier otro lugar de europa al que viajes.
  • Ambiente encantador: Las calles estrechas, los edificios históricos y el ambiente tradicional de una medina pueden crear un entorno encantador y pintoresco para tu estancia.

Desafíos o contras de alojarte en una medina:

  • Acceso limitado en coche: Muchas medinas tienen restricciones de tráfico y no permiten la entrada de vehículos en las calles estrechas. Esto podría ser un desafío si tienes mucho equipaje o necesitas transporte directo hasta la puerta de tu alojamiento.

Por eso lo mejor es buscar lugares estratégicos, que estén cerca de una puerta de salida o en una de las calles paralelas a la medina.

  • Laberinto y navegación: Las medinas suelen ser laberintos de calles estrechas y sinuosas, lo que puede hacer que la navegación sea complicada. Podrías perderte o tener dificultades para encontrar tu alojamiento. Aunque hoy en día este problema puede solucionarse fácilmente con Google Maps.
  • Ruido y actividad: Dado que las medinas son centros de actividad, es posible que experimentes ruido de mercados, mezquitas y actividades locales. Esto podría afectar tu descanso si buscas un ambiente tranquilo.

Eso sí, tanto dentro o fuera de la medina, vas a escuchar igualmente la llamada al rezo, eso tenlo por seguro.

En última instancia, la decisión de alojarte dentro de una medina dependerá de tus preferencias personales, tu nivel de comodidad con los desafíos potenciales y tus objetivos de viaje.

Si valoras la inmersión cultural y estás dispuesto a adaptarte a un entorno más auténtico, alojarte dentro de una medina podría ser una experiencia gratificante.

Sin embargo, si prefieres comodidades modernas y una experiencia más predecible, podría ser mejor elegir un alojamiento en una parte más moderna de la ciudad. Eso sí, ten en cuenta que luego tendrás que caminar más para llegar a la medina, o incluso tomar un petit taxi.





Conclusiones: Medinas de Marruecos

En resumen, una medina es un lugar lleno de vida, historia y cultura, con una combinación única de elementos arquitectónicos, comerciales y sociales que la hacen especial. Cada medina tiene su propio carácter y encanto, lo que la convierte en una experiencia fascinante para explorar y descubrir.

¿Cual es tu favorita? La verdad que todas las que visitamos tienen su encanto, nos sería imposible elegir una en particular.

Ahora que ya sabes qué es una medina, porqué se caracterizan, que hay dentro… solo te falta escoger una, visitarla y disfrutar de todas sus maravillas.

¡Seguro que te encanta!

Por otro lado, por aquí te dejo algunos artículos más que pueden ser de tu interés cómo:

Descuento seguro de viaje Marruecos
Seguro de viaje para Marruecos

*Si aún estás buscando alojamiento, prueba este comparador, seguro que encuentras el ideal para tu viaje a Marruecos:

4 Comentarios

  1. Marcos

    Gracias por avisar sobre los ruidos debidos a la actividad y los laberintos. De todas formas creo que parte del encanto de las medinas debe estar en esas callejuelas indescriptibles.
    Me encanta la forma que tienes de contar tus viajes y lo bien que los describes.
    Si quieres puedes pasarte por mi blog y dejar tu opinión.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Sara Pombal

      Hola Marcos!
      Muchas gracias por tu comentario. Me alegra de que te gusten nuestros artículos sobre Marruecos.
      La verdad que las medinas aunque sean caóticas, cómo tú dices tienen su propio encanto. 🙂
      Nos pasaremos por tu blog!
      Un saludo!!

      Responder
  2. Nuria de Espinosa

    Para estar tan cerca, nunca me había planteado este viaje. Sin duda merece la pena. Saludos

    Responder
    • Sara Pombal

      Hola Nuria!
      Estoy encantada de haber sembrado esa semillita y que tengas ganas de conocer Marruecos. La verdad que siempre solemos dejar los lugares cercanos para visitar en otro momento… Por si te decides a conocerlo, por aquí te dejo una ayuda por si te animas a organizar un viaje a Marruecos por libre ¡Seguro que te encanta!
      Un saludo,
      sara

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ORGANIZA TU VIAJE

🔐 No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento

🏩 Reserva los mejores HOTELES para tu viaje

📸 Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español

✈🛫 Los VUELOS MÁS ECONÓMICOS para tus viajes

🤳 Mejores FREE TOURS por todo el mundo

🗺 Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto

📶 Tarjeta eSIM con INTERNET al mejor precio

Categorías

Lo Necesitas para tu que Viaje no tenga problemas

🔐 Tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento 📸 Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
✈🛫 Los VUELOS MÁS ECONÓMICOS para tus viajes 🗺 Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
🏩 Reserva los mejores HOTELES para tu viaje 🚗 Mejor comparador para alquilar tu coche
🤳 Mejores FREE TOURS por todo el mundo 📶 Tarjeta eSIM con INTERNET al mejor precio
Translate »

Pin It on Pinterest

Share This