Todo lo que tienes que saber antes de visitar Fez, en Marruecos

26 Ene, 23 | Alojamiento, Destinos, Fez, Todo | 2 Comentarios

Fez es una de las ciudades imperiales de Marruecos, junto con Marrakech, Rabat y Meknes. Es además la capital del islam, por ello es considerada como centro religioso y cultural del país. Fue fundada por Idris I hacia el año 790.

Tiene una de las universidades más famosas y antiguas del país, especializada en el estudio del árabe y la religión musulmana, la universidad de Al Qarawiyyin o Al-Quaraouiyine.

En general Fez nos pareció un sitio muy tranquilo y bastante seguro. De todas formas por aquí te dejamos un artículo sobre la seguridad en Marruecos, seguro que te interesará echarle un ojo antes de viajar. Y por aquí otro con un ititerario de viaje de 2 días en Fez.

Y si vas a visitar Fez y Marrakech seguro que te interesará este otro artículo sobre diferentes maneras de llegar desde Marrakech a Fez y viceversa.

Vistas de la medina de Fez
Vistas de la medina desde las ruinas de las Tumbas benimerinas

¿Viajar a Fez es peligroso?

Después de haber estado varios días en Fez podemos decir que no nos pareció un lugar peligroso. Nos pareció incluso mucho más tranquilo que Marrakech.

Antes de viajar a Fez, si que habíamos leído varios artículos de hacía unos años que decían que era un poco más peligroso que otras ciudades de Marruecos pero nosotros no lo vivimos así.

Sin embargo, como en cualquier lugar del mundo, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones de seguridad al viajar.

En general, Fez es considerada segura para los turistas, pero siempre es bueno estar informado sobre la situación actual antes de viajar. Así cómo evitar callejones oscuros o adentrarse demasiado en la medina por las noches.

También puedes echarle un ojo a nuestro artículo sobre 20 consejos para viajar a Fez.

Recuerda que la situación puede cambiar con el tiempo, por lo que es importante estar informado y seguir ciertas recomendaciones.

mejores riads en marrakech
Mejores riads en Marruecos

Cómo llegar a Fez

Puedes llegar a Fez de diferentes maneras, en tren, en avión, en coche… Por aquí te dejamos un artículo muy interesante sobre diferentes maneras de llegar a Fez: cómo ir desde Marrakech a Fez.

La mejor forma para llegar a Fez es hacerlo en tren desde Rabat, Marrakech, Casablanca o Tánger. Viajar en tren por Marruecos es muy fácil y cómodo. Te contamos todo en nuestro artículo viajar en tren por Marruecos.

Descuento 5% seguro viajes

En Fez, también hay un aeropuerto, por lo que podrás llegar fácilmente en avión. Luego solo tendrás que tomar un taxi hasta tu destino final. El taxi desde el aeropuerto hasta la Puerta Azul te costará unos 20 € que son unos 200 dirhams.

Un consejo importante si vuelas desde el aeropuerto de Fez: tendrás que llevar impresos los billetes de avión. No sirven los billetes electrónicos en el móvil.

Para buscar vuelos baratos nosotros siempre utilizamos el buscador de Skyscanner, porque te hace comparativas entre todos los buscadores. Desde varios aeropuertos de España y Portugal hay vuelos muy económicos a Fez.





Podemos dividir la ciudad de Fez en 3 zonas diferentes:

Fez el-Bali

Es la zona antigua, dentro de las murallas que rodean la ciudad y alcanzan hasta 15 km de extensión. Aquí se encuentra la medina más antigua y más grande de todo Marruecos, es la zona peatonal más grande de todo el mundo. Fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1981.

En este artículo podrás averiguar mucho más sobre las medinas de Marruecos.

Fez el-Jadid

Esta zona, se creo en el S. XIII por los meriníes. Es la zona nueva, donde se encuentra el barrio judío, conocido como Mellah y el Palacio Real. El Palacio Real solo se puede visitar por fuera ya que cómo en la mayoría de Palacios marroquíes está prohibida su entrada. En esta zona también se puede visitar la judería, la sinagoga y el cementerio judío.

Ville Nouvelle

Es la ciudad nueva y la zona más amplia. Fue fundada por los franceses en 1920. Esta parte de la ciudad tiene un estilo más europeo, todo lo contrario a la medina antigua. En esta zona es donde se encuentra la estación de tren, el banco de Marruecos, así cómo bares, restaurantes, y hoteles más occidentalizados.

Vistas medina de Fez
Panorámica de la medina de Fez

Fez el-Bali: La medina de Fez

Está formada por más de 9.000 callejones que se entrelazan entre sí, unos 300 barrios y más de medio millón de habitantes. 

Tiene dos calles principales: la cuesta grande y la cuesta pequeña. Denominadas también Talaa es Seghira y Taala el-Kebira, ambas se unen en la Calle Arco Iris, muy cerca de la Puerta Azul. La Puerta Azul o Bab Bou Jeloud, es la famosa puerta de entrada a la medina. Una vez la cruzas es cómo si atravesaras un portal que te llevara de vuelta al pasado.

Dada su extensión, dicen que es bastante complicado orientarse dentro de la Medina, incluso para las personas más experimentadas. Pero sinceramente, nosotros no tuvimos grandes problemas para orientarnos.

Exterior de la muralla
Parte exterior de la medina antigua
Descuento 5% seguro viajes

También es verdad que compramos una tarjeta SIM con datos para poder utilizar el Google Maps y poder guiarnos mucho mejor, encontrar el riad o los monumentos que queríamos visitar.

Si llevas contigo un móvil, no tendrás problema para guiarte por la medina de Fez. Eso sí, te vamos a dar un consejo que te ayudará muchísimo a no perderte por la medina.

Callejón en la medina más antigua del mundo

En la Medina de Fez, hay algunos callejones que no tienen salida y es mejor evitarlos.

Antes de meterte por alguno de sus callejones tienes que estar atento a las señales. Si encuentras una señal en forma de hexágono, es mejor dar vuelta y seguir por otro camino. El hexágono significa que ese callejón no tiene salida.

Señal de callejón sin salida

Entre sus calles principales y callejones te vas a encontrar el paraíso de los comerciantes: artesanos, carniceros, peluqueros, panaderos, fruteros… Entre sus puestos encontrarás un poco de todo: babuchas, cacerolas, alfombras, especias… Todo lo que te puedas imaginar.

Dónde alojarse en Fez

Para nosotros la mejor zona para alojarse en Fez, es la zona de Fez El Bali, es decir en la ciudad antigua, dentro de la muralla.

¡Te va a encantar!

Esta zona está llena de Dars y pequeños riads regentados por familias locales. Nosotros nos alojamos en el Dar Fés Huda, superrecomendable. Los caseros son una peja marroquí encantadora.

El habla español y ella francés, te ayudarán en todo lo que necesites y dan muy buenos consejos. Si quieres reservar tu alojamiento con ellos, no te arrepentirás! ¡Te lo aseguro!

mejores riads en marrakech
Mejores riads en Marruecos

Aquí te dejamos un comparador por si quieres echar un ojo a los alojamientos disponibles. Compara entre cientos de webs, así que podrás encontrar verdaderas gangas.

Zocos en la medina de Fez el-Bali

  • Zoco de la Henna: todo tipos de henna, cosmética y ultramarinos.
  • Zoco Attarine: es uno de los más populares dada la gran variedad de especias que puedes encontrar en el. También productos farmacéuticos y ultramarinos.
  • Zoco Nejjarine: Es el zoco de la madera, donde encontrarás a los carpinteros.
  • Zoco Sekkatine: Este zoco se centra en la producción y venta de equipamientos para caballos, mulas y burros.
  • Zoco Chemainne: se centran en la venta de frutas secas y asadas.

Conocer los zocos y ver cómo trabajan sus artesanos es sin duda una muy buena razón para visitar Marruecos este 2023.

zoco de los tintoreros
Zoco de los tintoreros

Los curtidores en la medina más antigua de Marruecos

La medina de Fez, además de ser famosa por ser la medina más antigua y mas grande del mundo también tiene otros encantos. Además de destacar por sus zocos, sus especias, sus artesanos… es muy famosa por el barrio de los curtidores.

En Fez vas encontrar varias curtidorías. La más grande de todas es la curtidoría Chouwara. Es uno de los lugares más pintorescos y malolientes de la ciudad. Para poder observar cómo trabajan las pieles puedes subir a las zoteas de los edificios y verlo desde allí. Solo tendrás que dar una pequeña propina para poder subir.

Si quieres saber un poco más sobre los curtidores, puedes echarle un ojo a nuestro artículo: Las curtidurías: Una visita obligada en Fez.

curtiduría
Curtiduría Chouara




Qué comer en Fez

Si visitas Fez seguro que querrás probar la gastronomía típica marroquí y sus platos más tradicionales.

Algunos platos exquisitos que podrás probar en Fez son:

  • La Pastela o pastilla
  • El tajín
  • Cuscús
  • Bochetas
  • Ensalada marroquí
  • Sopa marroquí o Harira

En cuanto a los postres, lo más típico es la fruta o los pasteles marroquíes hechos de frutos secos y miel, muchísima miel.

Si quieres saber un poco más sobre los platos típicos o en qué restaurantes se come mejor o más barato, te dejamos por aquí nuestro artículo: Dónde comer en Fez.





Conclusiones

En resumen, Fez es una ciudad fascinante llena de historia, cultura y tradición. Es una visita indispensable en tu viaje por Marruecos si eres de los que quiere conocer realmente la cultura marroquí.

Pasear entre callejuelas estrechas y sinuosas, descubrir madrasas y zocos, degustar fantásticos platos de su gastronomía… serán solo algunas de las maravillas que te esperan cuando visites la ciudad de Fez. 😊😊

Por aquí te dejo algunos artículos más que puede que te interesen:

2 Comentarios

  1. Álvaro G

    Fez me parece una ciudad increíble! Teníamos pensado en visitar Marruecos pero con el terremoto, no sabemos si es buen momento, tenemos pensado dejarlo para el 2024.

    Responder
    • Sara Pombal

      Hola Álvaro:

      Fez es increíble, a nosotros nos encantó!Es casi como viajar en el tiempo.
      En cuanto al terremoto, no deberíais de tener ningún tipo de problemas, dado que la ciudad de Fez no se vio afectada. Y aún así en ciudades como Marrakech, donde afectó casi de lleno, ya se están reanudando todas las actividades.
      Vayais este año o el siguiente, seguro que os encanta!
      Un saludo,
      Sara

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Pin It on Pinterest

Share This